domingo, 18 de julio de 2010

desayuno nutritivo


Un desayuno equilibrado proporciona nutrientes importantes, un reparto armónico de las calorías y bienestar psicofísico a lo largo del día.

Una alimentación sana y natural considera que entre el desayuno y la ingesta de media mañana se deben incluir básicamente tres grupos de alimentos:
• Hidratos de Carbono: Son los alimentos energéticos por excelencia
Cereales y sus derivados:
Los cereales integrales: avena, arroz integral, quínoa, mijo, cebada, trigo sarraceno.
Cereales para el desayuno: muesli, granola, copos de cereal sin azúcar
Pan, galletas y repostería casera, todo integral, son alimento ideal y casi imprescindible en el desayuno debido a su alto contenido en hidratos de absorción lenta, fibra, sales minerales y vitaminas del grupo B.

Frutas y Verduras:
La fruta es rica en hidratos de carbono de absorción rápida, agua, minerales y fibra. Además, es una estupenda forma de proporcionar a nuestro organismo la dosis diaria de vitaminas que necesita. Se pueden consumir en forma de: zumo de frutas, fruta recién exprimida, mermeladas caseras y fruta entera. Por ej: Jugo de coco: remineralizante, fortalece huesos y dientes. Jugo o leche de almendra: casi un sustituto de la leche materna, fortalece el tejido muscular, el cerebro y los nervios. Jugos de guayaba, kiwi, naranja son ricos en vitamina C

Todas las verduras verdes poseen alto contenido de calcio, magnesio, hierro, fósforo, potasio vitaminas A y C. Los jugos naturales de verduras pueden consumirse solos, combinados entre sí o con frutas. Por Ej. Jugos de: zanahoria con manzana, zanahoria con apio, manzana con jengibre. El jugo de perejil es una bebida de clorofila, rico en hierro y pro-vitamina A, eficaz para el riñón, hígado y vesícula. Jugo de pepinos: limpia la sangre y mantiene fresco y lozano el cutis.

Los jugos de frutas o vegetales proporcionan nuevas energías, ayudan a reducir grasas, atenúan el apetito y limpian el organismo. Deben consumirse recién elaborados para conservar sus propiedades nutritivas.

La mañana es el momento del día más propicio para comer frutas y cereales.
Los dos tienen un alto contenido de carbohidratos que se convierten rápidamente en energía; fibra, un nutriente regulador que estimula el funcionamiento del aparato digestivo, y su contenido de grasa es prácticamente nulo.
Se recomienda no ingerirlos juntos pues son incompatibles. Puede optarse en verano por las frutas pues es una época más a fin con ellas y en invierno dar prioridad a los cereales y consumir frutas a media mañana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario